Android es el nombre de un sistema operativo que se emplea en dispositivos móviles, por lo general con pantalla táctil. De este modo, es posible encontrar tabletas (tableta), teléfonos móviles (celulares) y relojes equipados con Android, aunque el software también se usa en automóviles, televisores y otras máquinas.








Versiones de Android


Android Petit Four


En febrero de 2009 llego la primera actualización para Android, unos tres meses después del lanzamiento del G1. La versión 1.1 fue dedicada básicamente a reparar errores y a implementar las actualizaciones "over the air" que hasta ese momento ninguna plataforma estaba haciendo. (Herraiz Antón, android, 2012)









Android cup cake:


Android 1.5 es más conocido por su nombre en clave, Cup cake, fue la primera versionen utilizar nombre de postres. Cada versión después de Cup cake ha sido nombrada con un nombre de postre continuando el orden alfabético. En esta versión comenzamos a ver algunos cambios en la interfaz de usuario, por poco que se puedan apreciar, como son los cambios en la barra del buscador y en la barra del menú, también cambio el logo del navegador. Las primeras versiones de Android no contaban con un teclado virtual, ya que el G1 disponía de un teclado físico, en la 1.5 se introdujo el teclado virtual (teclado QWERTY virtual) coincidiendo con la salida del primer Android con pantalla táctil y sin teclado físico, el HTC Mágic. (Herraiz Antón, android, 2012)









Android donut:


Con la llegada de Donut vino el soporte para redes CDMA haciendo que Android llegara a Estados Unidos y Asia. Pero tal vez la mejora más significativa fue la posibilidad de correr el sistema operativo en múltiples resoluciones de pantalla y relaciones de aspecto, a raíz de esta actualización es cuando podemos disfrutar hoy en día de pantallas con resolución QVGA, HVGA, WVGA, FWVGA, QHD y 720p. Donut también introdujo la búsqueda rápida, generalmente conocida en el mundo de móvil como búsqueda universal. Antes de Donut la búsqueda se limitaba a Internet pero con las mejoras introducidas en la versión 1.6 se podría buscar además contenido propio del teléfono (contactos, aplicaciones, etcétera) incluso por voz, todo desde el mismo widget. Otras mejoras: Nuevo diseño de Android Marquet al estilo de la mascota de Android en color blanco y verde, introducción de listas de aplicaciones gratuitas y de pago. Nueva interfaz de la cámara con mejor integración en la galería. (Antón, android, 2012)









Android Eclair


Hablamos ya de un año después del lanzamiento del G1, noviembre del 2009. Fue ofrecido en exclusiva con Verizon y el Motorola Droid, un teléfono que marcó un antes y después para Android y con el que Motorola volvió a ser la gran marca que fue. GHA HDI -10- El Droid de Motorola fue el teléfono más potente que se había visto en el mercado hasta la fecha, con una pantalla con resolución de 854 x 480. Pero no solo fue el Droid el que impulso las ventas de Android sino las mejoras que se introdujeron en la versión 2.0. Después del Droid/Miles toné prácticamente la mayoría de teléfonos lanzados llegaron con Android 2.1, una corrección de errores y que Google no renombro dejándola con el nombre de Eclair. (Antón, android, 2012)


Apoyo de varias cuentas: Por primera vez se podrían añadir varias cuentas en el mismo dispositivo con acceso al correo electrónico y a los contactos de cada una, además también se introdujo soporte para cuentas de Exchange. También se abrió la puerta de las sincronizaciones automáticas para los contactos gracias a la información compartida entre los tipos de cuenta; Facebook fue la primera en integrar esta funcionalidad. (Herraiz Antón, android, 2012)


Google Mapas Navegación. Google Mapas Navegación fue publicado junto con la versión 2.0 y fue un paso adelante para integrar un sistema de navegación de automóviles en el móvil con vistas en 3D, guía de voz e información de tráfico de forma completamente gratuita. Hoy en día sigue siendo una de las mejores opciones para tu teléfono. (Antón, android, 2012)


Contacto rápido: Eclair agrego una barra de contacto rápido, una barra de herramientas desplegable que se utiliza para realizar múltiples funciones de manera rápida (mandar email, mensajes, llamar, etc.)


Nuevas mejoras en el teclado: El Droid también fue lanzado con teclado QWERTY pero Google aprovecho para mejorar un poco más el teclado virtual.


De voz a texto: Los usuarios podían dictar a su teléfono y este lo transcribía a texto (TTS). En Android 2.1 se reemplazó la tecla de la coma en el teclado en pantalla por un micrófono para utilizar dicho servicio. (Herraiz, 2012)


Renovación del navegador: Google añadió soporte HTML5, incluyendo video pero. Solo en modo pantalla completa. Aunque seguía sin estar disponible la posibilidad de multitouch pero se agrega la posibilidad de zoom tocando dos veces.


Fondos de pantalla animados: Por primera vez aparecieron los fondos de pantalla animados en Android, en lugar de usar una imagen estática.


Nueva pantalla de bloqueo: Android 2.0 introdujo una nueva pantalla de bloqueo. Para desbloquear el teléfono o silenciarlo tan solo teníamos que deslizar el dedo por la misma en una dirección u otra. Android 2.1 cambio la pantalla de bloqueo y la hizo más al estilo iOS. (Antón, Android, 2012)









Android Froyo


Lanzado a mediados de 2010 trajo una gran cantidad de cambios. La pantalla de inicio fue rediseñada, se ampliaron los 3 paneles existentes desde el inicio a 5 con un nuevo grupo de accesos directos dedicados y se agregaron unos puntos para saber en cada momento en la pantalla donde nos encontrábamos. El Nexos One fue el primer teléfono en actualizarse a Android 2.2. Froyo también introducía una galería completamente rediseñada con imágenes en 3D que aparecen al inclinar el teléfono. Además se introdujo soporte para hotspot móvil Wifi (compartir la conexión 3G), algo que muchas compañas decidieron desactivar o activarla con la opción de pagar un coste extra. Se mejoró también el soporte para copiar y pegar en Gmail incorporando también Microsoft Exchange (servidor de comunicación basado en el correo electrónico), mejoras en el video llamado y en la memoriasiendo terminales más potentes. En esta versión se agregó la posibilidad de poner una contraseña o PIN en la pantalla de bloqueo para los usuarios que no les gustaba el patrón de desbloqueo. (Herraiz A. G., 2012)









Android Gingerbread


Un año y medio después del lanzamiento de Froyo y el Nexus One (el primer teléfono de Google fabricado por HTC), Google volvió con un nuevo móvil de marca propia pero esta vez en colaboración con Samsung, el Nexus S y aprovecho para lanzar la nueva versión del sistema operativo, Android 2.3 Gingerbread. Con el Nexus S llego la pantalla curvada y el fin del TrackBall. Gingerbread fue una actualización menor en muchos sentidos pero trajo algunos cambios importantes en la interfaz de usuario. (Antón H. , 2012)


Mejor control en copiar y pegar: Se añade en esta versión la posibilidad de seleccionar el texto que queremos copiar y pegar. Anteriormente solo se podía copiar el contenido de las cajas completas. Se agregan unas pestanas para seleccionar el texto que queremos copiar. (Antón H. , 2012)


Teclado mejorado: Nuevamente Google pone su empeño en mejorar el teclado, cambios en el diseño y de coloración además del soporte multitouch. (Herraiz Antón, Android, 2012)


Maximización de la batería y herramientas de gestión de desarrollo: Google peco de ser demasiado permisivo con la multitarea y esto hacia mella en la duración de la batería. Se instaló una herramienta para la gestión de la batería que informa de que aplicaciones están consumiendo la batería. (Antón H. , 2012)


Soporte para cámara frontal (video online): Gingerbread fue la primera versión en integrar soporte para varias cámaras, aunque la opción de video chaten Google Talk no llegaría hasta mediados de 2010. El Nexus S ya dispondría de cámara frontal, aunque en un principio solo servía para tomar fotos con ella.


Juegos: La nueva versión dio más libertad a los desarrolladores para poder escribir código más rápido y desarrollar juegos con gráficos en 3D que hasta entonces no disponía Android. Google estaba perdiendo la batalla de los juegos con iOS y tenía que reaccionar.


Otras características: Apoyo a la tecnología NFC integrada en una antena incrustada en la tapa de la batería.


En un principio es usada como si de un código QR se tratara para escanear sitios en Google Places pero más tarde Google presenta Google Wallet, una aplicación de pago utilizando la tecnología NFC integrada en el Nexus.







Android Honeycombs


La versión de Android para Tablet, que presento de la mano de Motorola junto con el Xoom. Cambio de color, del verde típico de Android al azul que se utilizó para la batería, el widget del reloj, indicadores de señal y algunas otras características de la interfaz. (Antón H. , 2012)


El final de los botones físicos: Se integra una barra en la parte inferior de la pantalla con una serie de botones virtuales que hacen que no se necesiten botones dedicados. Es el fin de los botones físicos, tendencia que continuara con Android 4.0 ICS.


Multitarea mejorada. La multitarea ha sido mejorada gracias al diseñador Matías Duarte, ex diseñador de web OS contratado por Google. Así podemos cambiar de aplicación dejando las demás en espera en una columna.


Una nueva barra para las aplicaciones: se introduce el concepto de barra de acción, una barra permanente situada en la parte superior de cada aplicación que los desarrolladores pueden utilizar para mostrar las opciones de acceso frecuente, menús, etc. Es como una barra de estado dedicada a cada aplicación.


Otras características: soporte Flash y Deva, integra Dolphin (navegador mejorado), bidets y homepage personalizable.


Android 3.1 y 3.2 fueron versiones de mantenimiento, prueba de ello es que Google no las renombro y continuaron llamándolas Honeycomb. Aunque algunas mejoras introducidas en estas actualizaciones se han ido implementando en la mayoría de Tablet con Android 3.0 del mercado, como la posibilidad de modificar el tamaño de los widgets al presionar sobre ellos. (Antón H. , 2012)









Android Ice Cream Sandwich


Llegamos a la última versión del sistema operativo de Google, Android 4.0 Ice Crean Sándwich. Ha sido lanzada junto con el Galaxia Nexos, el nuevo Smartphone Google fabricado por Samsung. Ice Crean Sándwich toma prestadas muchas características de Honeycomb como los botones virtuales o la transición de tonos verdes a azules, la multitarea con una lista desplegable de miniaturas y las barras de acción dentro de las aplicaciones. Comprensiblemente sigue siendo Multiplataforma (Tablet, teléfonos móviles y notebooks).


Teclado virtual modificado: esta vez incluye un sistema de corrección mucho más avanzado que subraya en color rojo las palabras mal escritas e incorpora también un diccionario. Con Ice Crean Sándwich por primera vez se modifica el tipo de letra. Druida fue la fuente utilizada desde la versión 1.0 y ahora se modifica por Raboto, una fuente que ha sido diseñada para aprovechar la mayor resolución de las pantallas de hoy en día. La pantalla de notificaciones también ha recibido una pequeña actualización con Las notificaciones individuales extraíbles que permiten deslizar cualquier notificación fuera de la pantalla y acceder a ella.


Pantalla de inicio: la pantalla adopta muchos cambios de los que se introdujeron en Honeycomb pero añade además algunas características nuevas como la posibilidad de crear carpetas con solo arrastrar un icono a otro. Además la pantalla principal recibe una bandeja de favoritos que puede ser configurada por el usuario. Y mejora en el soporte 3D.


NFC: El soporte de la tecnología NFC ya había sido promocionado fuertemente con el lanzamiento de Gingerbread y el Nexus S aunque no había prácticamente ninguna aplicación. En Ice Cream Sándwich se busca potenciar el uso de NFC con una nueva característica para transferencia de datos entre dos teléfonos con solo tocarlos.


Desbloqueo facial: Además del bloqueo con contraseña y con patrón de desbloqueo se ha agregado la opción del desbloqueo facial.


Análisis de los datos: Se añade un gestor para el uso de los datos en el que se informa de las aplicaciones que consumen más datos, se puede ver el uso total desglosado en un periodo de tiempo configurable por el usuario. Nuevo calendario y aplicaciones de correo electrónico. El correo electrónico de Gmail ha sido revisado en Ice Cream Sándwich con nuevos diseños y con la incorporación de la barra de acción. El calendario esta unificado, se pueden ver todos los eventos de todas las cuentas en el mismo calendario. (Antón H. , 2012)









Android JellY Bean


Nadie tiene noticias al respecto de ninguno de los dos, hasta el día 9 de octubre de este mismo año 2012, cuando Google lanzo la versión 4.1.2 conocida como Jelly Bean, la cual incorpora ultimo versión de Nexus. Las novedades son pocas, exceptuando las típicas correcciones de bugs y mejoras en la estabilidad. No obstante, en la Nexus 7 esta actualización incorpora la posibilidad de rotar la pantalla de inicio, algo que venía deshabilitado de fábrica y que solo se podía conseguir mediante aplicaciones de terceros. Otra de las funciones que incluye esta actualización es poder expandir las notificaciones enriquecidas de Jelly Bean con un solo dedo, y no con dos como se (Rafael, pdf, 2007)


Una de las novedades más importantes es que podemos crear varias cuentas de usuario en el mismo dispositivo. Aunque, esta característica solo está disponible en tabletas. Cada cuenta tendrá sus propias aplicaciones y configuración. Los Widgets de escritorio pueden aparecer en la pantalla de bloqueo. Se incorpora un nuevo teclado predictivo deslizante al estilo Swype.


Posibilidad de conectar dispositivo y TVHD mediante wifi (Miracast). Mejoras menores en las notificaciones. Nueva aplicación de cámara que incorpora la funcionalidad Photo Sphere para hacer fotos panorámicas inmersivas (en 360º). (Library, Support, 2013)


Esta versión introduce mejoras en múltiples áreas. Entre ellas los perfiles restringidos (disponible sólo en tabletas) que permiten controlar los derechosde los usuarios para ejecutar aplicaciones específicas y para tener acceso a datos específicos. Igualmente, los programadores pueden definir restricciones en las apps, que los propietarios puedan activar si quieren.


Se da soporte para Bluetooth Low Energy (BLE) que permite a los dispositivos Android comunicarse con los periféricos con bajo consumo de energía. Se agregan nuevas características para la codificación, transmisión y multiplicación de datos multimedia. Se da soporte para Open GL ES 3.0. Se mejora la seguridad para gestionar y ocultar las claves privadas y credenciales. (Library)









Android Kitkat


Aunque se esperaba la versión número 5.0 y con el nombre Key Lime Pie, Google sorprendió con el cambio de nombre, que se debió a un acuerdo con Nestlé para asociar ambas marcas. Un objetivo principal de la versión 4.4 es hacer Android disponible en una gama aún más amplia de dispositivos, incluyendo aquellos con tamaños de memoria RAM de sólo 512 MB ??. Para ello, todos los componentes principales de Android han sido recortados para reducir sus requerimientos de memoria, y se ha creado una nueva API que permite adaptar el comportamiento de la aplicación en dispositivos con poca memoria. Más visibles son algunas nuevas características de la interfaz de usuario.


El modo de inmersión en pantalla completa oculta todas las interfaces del sistema (barras de navegación y de estado) de tal manera que una aplicación puede aprovechar el tamaño de la pantalla completa. Web Views (componentes de la interfaz de usuario para mostrar las páginas Web) se basa ahora en el software de Crome de Google y por lo tanto puede mostrar contenido basado en HTM5. Se mejora la conectividad con soporte de NFC para emular tarjetas de pago tipo HCE, varios protocolos sobre Bluetooth y soporte para mandos infrarrojos. También se mejoran los sensores para disminuir su consumo y se incorpora un sensor contador de pasos.


Se facilita el acceso de las aplicaciones a la nube con un nuevo marco de almacenamiento. Este marco incorpora un tipo específico de content provider conocido como document provider, nuevas intenciones para abrir y crear documentos y una ventana de dialogo que permite al usuario seleccionar ficheros.


Se incorpora un administrador de impresión para enviar documentos a través de WiFi a una impresora. También se añade un content provider para gestionar los SMS. Desde una perspectiva técnica, hay que destacar la introducción la nueva máquina virtual ART, que consigue tiempos de ejecución muy superiores a la máquina Dalvik. Sin embargo, todavía está en una etapa experimental. Por defecto se utiliza la máquina virtual de Dalvik, permitiendo a los programadores activar opcionalmente ART para verificar que sus aplicaciones funcionan correctamente. (Library, Support, 2013)


Monografias.com

Android Lollipop:

Diseño:

Uno de los cambios más notorios es a nivel de diseño. El nuevo sistema operativo adoptó algo que Google a denominado como Material Desing. Se caracteriza por ser un diseño minimalista acompañado con detalles de sobras y figuras 3D que permiten distinguir mejor cada uno de los elementos que tienes en la pantalla. También variaron algunas animaciones y transiciones del sistema operativo.
Funciones:

Hay cambios en el sistema de notificaciones ya que funcionará por medio de pequeñas pestañas ubicadas en la pantalla de bloqueo. Podrás configurar qué notificaciones se verán de esta manera y así controlarás tu privacidad. 


Por otro lado, si estás usando una aplicación y entra una llamada, saldrá una pequeña ventana en la parte superior de la pantalla desde donde podrás contestarla o rechazarla sin necesidad de abandonar la aplicación que estás usando.


Ahorro de batería:

Un problema frecuente de los teléfonos inteligentes es que la batería se descarga rápidamente si los usamos para varias tareas al mismo tiempo. Como respuesta a esto, Google afirma que Lollipop viene equipado con un nuevo sistema de ahorro extremo de batería que permite reducir el uso de energía en el funcionamiento del dispositivo y las aplicaciones.



Seguridad:


Un amigo me decía que con Android tienes muchas ventajas de funcionamiento y muchas posibilidades de descargar un malware (o sea virus). Sin embargo, una de las características más importante que anuncio Google sobre Lollipop es que esta versión viene equipada con nuevos sistemas para controlar los malware.


También tiene incorporado Kill Siwft, una herramienta en caso de robo que te permite bloquear a distancia tu equipo y borrar la información almacenada en él. Actualmente, existen varias aplicaciones que cumplen con esta misma función, pero si la herramienta está integrada al sistema operativo se puede facilitar las cosas.

Por otro lado, podrás acceder de forma remota a la información de tu celular a través de otro equipo Android 5.0 Lollipop usando un modo de usuario invitado. Lo único que necesitarás será el nombre y contraseña de la cuenta Google del equipo. Alguien podría decir que esto es lo contrario a una medida de seguridad, pero yo creo que será útil para los días en que dejas el celular en la casa y necesites un número o un documento almacenado en tu teléfono.





Android Marshmallow:
Actualización de los enlaces entre apps

Android Marshmallow trae mejoras para que los desarrolladores hagan transiciones más simples entre los enlaces dentro de los apps. Esto significa a que en vez de mostrar un diálogo molesto cada vez que seleccionas un enlace en un app, los desarrolladores podrán facilitar la transición de estos enlaces entre apps o cuando se comunican con páginas web.
Otras novedades

Compartir contenido rápidamente con tus contactos favoritos: Android 6.0 Marshmallow analizará tu comportamiento para permitir compartir contenido con los que más lo haces a través de un simple clic.

Nueva barra flotante de selección de texto: el nuevo Android Marshmallow trae una barra flotante que aparece cuando seleccionas texto, permitiéndote cortar, copiar o pegar directamente desde allí y sin necesidad de dirigirte a la barra superior del app.

Hotspot de 5GHz: Android Marshmallow permite crear puntos de acceso a Internet móvil donde puedes escoger si quieres usar una frecuencia de 2.4GHz o de 5GHz.

Modo 4K: Los apps en Android 6.0 Marshmallow podrán solicitar una resolución de 4K si el dispositivo es compatible. Podría ser un paso importante principalmente para Android TV.

Nuevo administrador de RAM: Android 6.0 Marshmallow trae una sección de administración de RAM más detallada -- cada app tiene el uso de RAM máximo y promedio.

Consumo de RAM: Android Marshmallow también facilita el acceso al centro de control de RAM, lugar donde puedes ver en detalle cuánta memoria RAM está consumiendo cada app.

Restauración de dispositivos Android más inteligente: Cuando tienes activada la función de copia de seguridad automática, puedes restaurar tu celular o tableta con los mismos apps que tenías instalados anteriormente, al igual que su orden. Además, también se puede restaurar el historial de llamadas y datos de apps (como algunas configuraciones y el nivel de videojuegos en el que ibas a usar Google Play Games). Las contraseñas de las redes Wi-Fi se restauran, así que te puedes volver a conectar a las mismas redes sin necesidad de seleccionarlas o ingresar su clave nuevamente.



Android Oreo:

Límites de apps en segundo plano

Con un foco en extender la duración de la batería y el rendimiento del dispositivo, Android Oreo ahora integrará límites automáticos para controlar lo que los apps pueden hacer en segundo plano.

Estos límites estarán controlados en tres diferentes categorías: emisiones implícitas, servicios de segundo plano y actualizaciones de ubicación.

Este apunta a ser probablemente el mayor cambio que tendría Android 8.0 y promete mejorar de manera importante el desempeño del celular y la vida de su batería.
Mejores notificaciones
Canales de notificaciones

Las nuevas categorías permiten que el desarrollador tenga mayor control de las diferentes notificaciones que ofrece al usuario, pero los usuarios podrán bloquear y cambiar el comportamiento de cada canal individualmente, en vez de tener que administrar todas las notificaciones de un app juntas.

En palabras más simples, esta novedad de Android 8.0 O permitiría bloquear sólo una clase de notificación de un app y no necesariamente todas las notificaciones provenientes de dicho app. Esto permitiría que una clase de notificación sea prioritaria, y no todas las que un app genere.

Android Oreo también permitirá que, dependiendo del canal de notificaciones, el sonido o vibración cambie; también permitirá determinar si esa clase de notificación debería aparecer en la pantalla de bloqueo y si debería ignorar el modo de no molestar.
Iconos de notificaciones no visibles

Cundo tienes muchas notificaciones o abres las configuraciones rápidas, no todas las notificaciones son visibles en la pantalla del dispositivo.

Para esto, Google ahora representa a través de una línea de iconos las notificaciones que no están visibles. De esta manera, tienes al menos una idea de las notificaciones que te falta ver.


Comentarios